Ecuador enfrenta una disminución sostenida en la oferta de plátano en su mercado interno, resultado de una combinación de factores que han impactado significativamente la producción nacional. Entre estos se encuentran enfermedades como el Moko y la Sigatoka Negra, que han afectado más del 30 % de las zonas de cultivo; lluvias intensas e inundaciones que han limitado las labores agrícolas; una reducción generalizada en la productividad de las fincas; el aumento sostenido del consumo interno y de las exportaciones; así como el cambio de uso de suelo por parte de productores que han sustituido cultivos de plátano por cacao, motivados por los precios internacionales de este último.
Ante este escenario, la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador (CORDEX) expresó su profunda preocupación por la escasez de fruta y su efecto directo en las exportaciones y el mercado interno. El gremio advirtió que esta coyuntura compromete la competitividad del país en un momento en que la demanda internacional se incrementa.
En respaldo al gremio platanero que integra su estructura, CORDEX solicitó al Ministerio de Agricultura y Ganadería convocar con urgencia a una reunión técnica de alto nivel con todos los actores del sector. El objetivo: construir una hoja de ruta productiva que permita atender la emergencia y encaminar una recuperación sostenible.
La propuesta incluye cuatro ejes fundamentales:
- Diagnóstico técnico en territorio, en coordinación con gremios y gobiernos locales, para identificar las zonas afectadas por enfermedades, fenómenos climáticos y cambios en el uso del suelo.
- Plan de incentivos para recuperar áreas productivas, que estabilice la oferta en el mediano plazo.
- Créditos diferenciados dirigidos a pequeños y medianos productores, para fortalecer cultivos actuales e impulsar nuevas siembras.
- Autorización de nuevas siembras, bajo criterios técnicos y sanitarios, con apoyo institucional y monitoreo constante.
CORDEX reitera su compromiso con el desarrollo agroexportador del país y con el fortalecimiento del sector platanero, clave para la economía rural, la seguridad alimentaria y la imagen internacional del Ecuador.